El debate sobre la gratuidad de la educación que va de los 0 a los 3 años lleva tiempo instalado en la arena pública pero no termina de concretarse. En el curso 2022-2023 la Generalitat instauró la gratuidad del I-2, la última fase de este ciclo educativo, y asumió el compromiso de hacer gratuitos los otros dos cursos del ciclo, el I-0 y el I-1, pero nunca más se supo. Ahora un grupo de personas se ha organizado para impulsar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para que el Parlament apruebe la ley que garantice la universalización de todo el ciclo.
El camino empezó este lunes en la Cámara catalana. 152 personas se han acreditado como fedatarias para recoger las firmas que se necesitan para promover la ILP. La recogida empazará pronto, cuando reciban las hojas oficiales donde deberán acreditarse toda la documentación de los firmantes. Tendrán seis meses, desde que reciban estas hojas, para recoger 150.000 rúbricas. Estos seis meses son prorrogables si se acreditan “causas debidamente justificadas”.
Si consiguen las firmas, no está garantizado que se apruebe la ley, pero sí que será obligatorio que se debata ante el pleno de la Cámara. Entonces serán los grupos los que decidirán si la admiten a trámite para que se desarrolle todo el proceso parlamentario hasta la votación final. Esta ILP, en concreto, persigue una modificación de la Ley de Educación vigente en Catalunya para asegurar esta gratuidad.
Una promesa incumplida
La gratuidad de la educación 0 a 3 años es un compromiso recurrente que varios partidos llevan en su programa electoral. Sin ir más lejos, en el debate de política general de hace dos semanas, se aprobaron varias resoluciones que pedían al Govern que lo lleve a cabo. Sin embargo, nunca ha llegado a implementarse más allá del curso I-2 porque supone un desembolso económico que la Generalitat, por ahora, no ha querido afrontar.
Image of the people who will collect signatures for the ILP that seeks to make daycares free. / Parlament de Catalunya
De hecho, el Govern actual de Salvador Illa, cuando llegó al poder, asumió el compromiso de hacer gratuito el I-1 en el curso 2025-2026 -el que empezó el pasado mes de septiembre- per lo incumplió. Alegó que, como no pudo aprobar unos nuevos presupuestos por falta de apoyos, no tenía margen para ampliar las partidas de Educación para hacer realidad esta promesa. En la pasada primavera, también negoció con ERC una ampliación de crédito para poder cumplir, pero tampoco llegó a buen puerto.
Si los fedatarios consiguen las 150.000 firmas no significará que esta vez se haga, pero sí que será una forma de añadir presión al Govern para que, más pronto que tarde, cumpla con este compromiso pendiente.
Subscribe to continue reading