El pleno del Parlament ha aprobado la creación de una comisión de investigación para esclarecer los abusos cometidos contra menores en el Patronato de Protección a la Mujer, una red de centros creados durante el franquismo que operó durante más de cuatro décadas y que sirvió para “reeducar” a jóvenes que se apartaban del canon de “buena mujer” impuesto por la dictadura. El debate ha generado un cruce de reproches entre diputados, avivados por declaraciones de Vox y Aliança Catalana, que además de faltar al “decoro” del reglamento, com ha advertido el presidente del Parlament, Josep Rull, también han asemejado la represión franquista en esta institución a la “permisividad” de los partidos que “abren la puerta” al “avance del islam” y a “culturas que denigran la mujer”. Son declaraciones calcadas de Alberto Tarradas, de Vox; y Sílvia Orriols, de Aliança.
La iniciativa para indagar en esas prácticas ha sido aprobada con los votos de PSC, Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança, que han celebrado su puesta en marcha frente a una decena de mujeres presentes en el pleno que vivieron con su piel la represión, además de organizaciones que velan desde hace años por su reparación. Populares y Vox se han opuesto al considerar que es “algo del pasado” y una “cortina de humo”. “Han convertido la memoria democrática en un escudo para esconder su negligencia política”, ha considerado Lorena Roldán, del PPC, para justificar su ‘no’.
Mariona Roca and Maria Forns, with other women retaliated by the Women’s Protection Board, in Parliament. / Bernat Vilaró (ACN)
La comisión nace con el objetivo de “conocer y dar a conocer la represión y el maltrato” que sufrieron miles de chicas a manos del Patronato, con la vista puesta en abrir un proceso de reparación en el marco de la Ley de Memoria Democrática que se tramita en la Cámara catalana. En palabras de Pilar Castillejo, de la CUP, es solo un pequeño paso para saldar la “deuda histórica” con estas mujeres, doblemente víctimas por el “pacto de silencio” al que han estado sometidas durante años. “Va por todas las mujeres, muchas de las cuales no dejaron de resistir, aunque las quisieran calladas”, ha sentenciado la anticapitalista.
Dar voz a las mujeres
Por ello, todos los partidos que han dado su ‘sí’ han apelado a la necesidad de darles voz por “dignidad democrática”. PSC y Junts han hablado de “violencia sistemática machista“, ERC, Comuns y CUP lo han hecho con los términos de “violencia de Estado”, pero todos han coincidido en situar esta comisión como forma de reparación que “no busca abrir heridas”, sino “cerrarlas”, pese a las acusaciones de PP y Vox, que han considerado que la comisión es una forma de “hurgar” en este sufrimiento y cronificar el dolor. Frente a ello, la mayoría del Parlament ha pedido una reparación con “verdad, reconocimiento y justicia”.
La exministra de Igualdad y diputada de ERC, Tània Verge, ha sido contundente en su intervención. “Fue una represión coordinada por el Ministerio Justicia y por la sección femenina, con la complicidad activa de la Iglesia católica”, ha espetado. Como la mayoría de sus compañeras de otras siglas que han subido al atril, no ha renunciado a la autocrítica y al perdón. “Pedimos perdón por haber tardado décadas en reconocer esta violencia y por no haber actuado con la diligencia debida”, ha declarado Verge. Y ha añadido: “Queremos miraros a los ojos y deciros que muchas gracias por vuestra valentía y por romper con este silencio, por transformar el dolor en memoria democrática y persistir hasta que el país por fin lo ha escuchado”, ha dicho.

The Councilor for Feminisms, Tània Verge, speaking in the plenary session of the Parliament / ACN
La diputada de Junts, Laura Martínez, ha coincidido con la republicana en la necesidad de mirar a los ojos a todas las víctimas, algunas presentes. “Es hora de mirarlas a los ojos y decirles que no la supimos proteger antes y asegurarles que esto no se repetirá jamás”, ha dicho la posconvergente, que se estrenaba con esta intervención en la tribuna del Parlament. “Cada vez que invisibilizamos a estas mujeres y nos negamos a asumir la verdad, nos convertimos en cómplices y perpetuamos la violencia contra ellas”, ha apuntado Martínez. También Natàlia Fabian, del PSC, ha asegurado que todavía queda mucha justicia por hacer. “Ahora este Parlament les dice que no es su culpa, fue culpa de un sistema de represión”, ha puntualizado.
El plan de trabajo prevé comparecencias de personas expertas, responsables institucionales, testimonios directos y la citación de congregaciones religiosas que gestionaron centros colaboradores del Patronato para esclarecer su responsabilidad en los malos tratos infligidos. “Muchos no sabíamos de la existencia de este patronato”, ha reconocido la diputada de los Comuns, Susanna Segovia, que si bien ha asumido que se “llega tarde”, ha asegurado que la investigación será profunda, especialmente a raíz del fin de la dictadura. El ámbito temporal de los trabajos abarcará de 1941 -cuando se reactivó el Patronato- a 1981, fecha en que las competencias se transfirieron a la Generalitat.
Vox cuestiona los hechos
Los populares y Vox han exhibido su rechazado a investigar algo “que pasó hace 80 años”, e incluso Tarradas ha llegado a cuestionar. “Son supuestos hechos”, ha deslizado. Poco después ha subido el tono, llegando a decir que los partidos que han votado a favor usan el “comodín de Franco” para desviar la atención de lo que, a su juicio, es un problema real: el islam. “Ustedes han introducido en nuestra casa culturas que denigran a la mujer, no ha sido el general Franco, ni la Iglesia católica, ni el patronato; con tal de desespañolizar Catalunya han sido capaces de entregarla al islamismo“, ha dicho el diputado de Vox.

Alberto Tarradas takes a photo during the control session at the Parliament of Catalonia. / Zowy Voeten / EPC
Ha sido varias veces interrumpido por Rull, que ha pedido respeto por el reglamento y no hacer “vinculaciones no adecuadas”. Pero la mecha encendida contra los musulmanes la ha acabado de prender Orriols en su turno con unas palabras parecidas a las que ha usado Vox y, asemejando, de nuevo, a los partidos actuales con el franquismo. “Su corrección política también prueba de someter el libre pensamiento, con métodos más sofisticados y discretos […] in the same way that the Franco regime did“said the ultra leader, after accusing groups, such as Tarradas, of “fostering the advance of Islam” and “opening the door to Islamic fundamentalism.”
ERC pide amparo a la Mesa
No se ha dirigido directamente a la diputada de ERC, Najat Driouech, como ha hecho en otras ocasiones -motivo por el que tiene abierto un expediente en la comisión del estatuto del diputado-, pero la portavoz republicana, Ester Capella, ha intervenido para pedir amparo a la Mesa y exigir que ponga coto a lo que considera un “señalamiento” directo contra diputadas del hemiciclo, una práctica que ha denunciado “demasiado recurrente” y que atenta contra el derecho fundamental de la integridad física y personal.
“Vox y Aliança han vuelto a señalar a personas, la historia reciente demuestra que el señalamiento llevó a la deshumanización“, ha advertido Capella. Rull ha tomado nota, ha pedido cumplir el reglamento y ha avisado de que no se puede “deshumanizar” a colectivos. Más de un año después de arrancar la legislatura, se van acumulando casos de supuestas vulneraciones del código de conducta en la comisión del estatuto del diputado, sin que haya, de momento, ninguna resolución. Tampoco consecuencias.
Subscribe to continue reading