Citroën refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y accesible con la renovación de su buque insignia C5 Aircross, que combina innovación, confort y asequibilidad en el estratégico segmento C-SUV, que representa el 30% del mercado de turismos. Este modelo llega con dos versiones 100% eléctricas que ofrecen una autonomía de hasta 680 km, posicionándose como una opción sostenible y eficiente para los conductores más exigentes.
Con el lanzamiento del nuevo Citroën C5 Aircross, la marca del Doble Chevrón vuelve a revolucionar una categoría en la que ha sentado referentes desde 1999, con el monovolumen Citroën Xsara Picasso, sus sucesores los Citroën C4 Picasso y SpaceTourer y las anteriores versiones de este modelo, adaptándose, en todo momento, a las preferencias de las personas por nuevos segmentos, exigencias y prestaciones, pero manteniendo siempre el máximo aprovechamiento del espacio y la practicidad para el día a día.
Citroen C5 Aircross / Citroën
Nueva identidad visual
El diseño del SUV francés adopta la nueva identidad visual de la marca, plasmada en detalles como un frontal equipado con una firma luminosa de tres puntos, interpretada en este caso con segmentos horizontales finos que potencian su elegancia. Los faros matrix LED están conectados por una franja negra brillante y, en la trasera, las Citroën Light Wings ofrecen también una firma luminosa de fuerte personalidad.
Las dimensiones XXL son una de las grandes señas de identidad del nuevo Citroën C5 Aircross como sinónimo de un espacio interior generoso y una experiencia de conducción cómoda. Con una distancia entre ejes de 2,78 metros, se ha priorizado la comodidad de las plazas traseras al aumentar el espacio para la cabeza, ofreciendo una experiencia de viaje todavía más placentera para todos los ocupantes.

Citroen C5 Aircross / Citroën
Vanguardista y tecnológico
Este espacioso SUV de Citroën cuenta con un maletero sobresaliente con capacidad útil de 650 litros, ideal para adaptarse a las necesidades del día a día que, como marcan los cánones del Doble Chevrón, ofrece unas posibilidades de modularidad con alternativas casi infinitas.

Citroen C5 Aircross / Citroën
En el apartado tecnológico, el Citroën C5 Aircross incorpora un head-up display extendido y proyectado, que proporciona información clave sin desviar la mirada de la carretera, y una innovadora pantalla waterfall screen de 13 pulgadas, que integra todas las funciones del vehículo en una pantalla intuitiva y de diseño vanguardista.
En materia de seguridad, como es norma en Citroën, este modelo ofrece una amplia gama de funciones de ayuda a la conducción, el sistema de iluminación Citroën Matrix LED y el pack Drive Assist 2.0, con conducción autónoma de Nivel 2.

Citroen C5 Aircross / Citroën
Electrificación total
En lo que se refiere a las motorizaciones, el Citroën C5 Aircross brilla en su segmento por la alta variedad de tecnologías. En la gama de lanzamiento, se puede optar por una versión Hybrid de 145 CV, equipada con tecnología híbrida de 48 V y que puede cubrir hasta el 50% del trayecto en modo eléctrico, cuando se circula por ciudad.
El motor turbo de gasolina de nueva generación, con 3 cilindros y 1,2 litros, rinde 136 CV de potencia y se combina con un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes de 12 CV (9 kW), con un pico de 28 CV (21 kW). Este motor eléctrico está alimentado por una batería de 0,9 kWh e integrado en la nueva transmisión automática de doble embrague eDCS de seis velocidades.

Citroen C5 Aircross / Citroën
Autonomía hasta 680 km
Este carismático SUV dispone también de una interesante oferta 100% eléctrica. El Citroën ë-C5 Aircross Autonomy Comfort tiene una potencia de 210 CV y hasta 520 km WLTP de autonomía en ciclo combinado, gracias a su batería con capacidad útil de 73 kWh. En breve, será el turno de una segunda opción, la versión Extended Range, con potencia máxima de 230 CV y una batería de mayor capacidad, 97 kWh útiles, con la que se podrán recorrer hasta 680 km sin necesidad de recargar, según ciclo WLTP.
El nuevo Citroën C5 Aircross estará también disponible con una versión híbrida enchufable, con hasta 96 km de autonomía eléctrica –más de 100 km en ciudad– y 850 km de autonomía combinada, gracias a un depósito de combustible con capacidad de 55 litros.
Este modelo PHEV combina un motor gasolina 4 cilindros turboalimentado de 1,6 litros y 150 CV, con un motor eléctrico de 125 CV alimentado por una batería con capacidad de 21 kWh, integrada en una transmisión automática de doble embrague eDCS, de siete velocidades.