En 94 años de historia, ERC puede presumir de haberlas visto de todos los colores, pero la última década ha sido una de las más intensas de la formación. Primero, por la apuesta de emprender una negociación con el Gobierno para intentar sacar a sus líderes de la cárcel tras el referéndum del 1-O. Segundo, por el sonado divorcio que en 2024 vivió la organización entre el tándem que formaban Oriol Junqueras y Marta Rovira. Ahora, el libro ‘L’esquerda republicana’ (La Campana), de los periodistas de Rac1 Adrià Santasusagna y de la ACN Bernat Vilaró, aborda todas estas ‘tormentas’ que han sacudido a la formación en su trayectoria más reciente.
Uno de los episodios clave para entender la historia política reciente de Catalunya fue la concesión de los indultos a los líderes que protagonizaron el 1-O y la negociación de la ley de amnistía. El libro relata cómo ERC se preparó para esa negociación en Ginebra, donde residía la entonces secretaria general, Marta Rovira. Allí recibió, junto a representantes de Junts y la CUP, formación en técnicas de negociación de parte de una entidad internacional vinculada al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Los republicanos pondrían en práctica esa formación en una mesa negociadora -con la presencia de un mediador internacional- en la que formaron parte la propia Rovira y Josep Maria Jové por el lado de ERC y, por parte del PSOE, el ministro de Justicia Félix Bolaños y un colaborador suyo. En este espacio se negoció la ley de amnistía que luego aprobaría el Congreso y se llegó a abordar la celebración de un referéndum y la financiación singular. Funcionó hasta diciembre de 2024.
Los dos autores han presentado la obra este jueves desde la Llibreria Ona de Barcelona. Santasusagna ha descrito un partido que llegó a tener “tantos frentes abiertos” que sus propios líderes explicaban que vivían en una “reunión constante”. “Y uno de los problemas es que en muchas reuniones no se decidía nada. Hay gente [de ERC] who criticizes that Junqueras did not quite position himself,” Vilaró added.
Las garras del Kremlin
‘L’esquerda republicana’ también recoge detalles de otros asuntos que impactaron en ERC durante estos años de vértigo. Por ejemplo, explica cómo el entorno del Kremlin intentó contactar con el entonces presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. Un hombre que trabajaba para un “lobby proruso” le escribió tanto al móvil profesional como al personal. Nunca contestó. La obra también repasa el deterioro de la relación entre Junqueras y Rovira. El tándem que durante 13 años pareció indestructible, se rompió poniendo a todo el partido pata para arriba.
Presentation of the book ‘L’esquerda republicana’ this Thursday in Barcelona. / EL PERIÓDICO
Precisamente, uno de los temas que más agrió la relación fue la publicación, en junio de 2024, que el partido tenía una estructura paralela que hacía campañas encubiertas como las de los polémicos carteles del alzhéimer que se burlaban de los hermanos Maragall. El libro asegura que esa estructura, durante el tiempo que operó, se llegó a plantear otras campañas polémicas que no llegaron a ver la luz. Una de ellas pretendía “llenar” Barcelona de “cucarachas vivas” para denunciar que la entonces alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, tenía la ciudad sucia.
Santasusagna ha explicado que uno de los motivos que explica la ruptura del tándem es que los “entornos” de ambos líderes polarizaron la relación y esto contribuyó a “estropear” las cosas un poco más. Además, a diferencia de anteriores crisis del partido, las dos partes quisieron exprimir el conflicto en los medios de comunicación: “Llevaron la guerra a la esfera pública“. El libro está hecho a partir de medio centenar de entrevistas con los protagonistas, y Vilaró ha relatado como en sus conversaciones con ellos han acabado haciendo casi de “terapeutas” de las personas que vivieron esa guerra fratricida y que aún la están digiriendo.
ERC ha recuperado una cierta calma en los últimos meses desde que Junqueras recuperó el timón, pero la obra asegura que es una tranquilidad ficticia o, como mínimo, temporal. De hecho, sostiene que hay “algún personaje aparentemente muerto” que solo espera unos “malos resultados electorales” para intentar derribar al líder. Es decir, a Oriol Junqueras.
Subscribe to continue reading