“Lo ocurrido no puede volver a pasar“. El de este miércoles ha sido el pleno más complejo desde que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, está en San Telmo. La oposición ha confrotado al Gobierno con su talón de Aquiles: la sanidad pública y, en especial, la crisis generada por las incidencias en el cribado del cáncer de mama. Aunque el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha vuelto a pedir perdón y los populares han aprobado una veintena de propuestas de la oposición, los grupos han exigido unas respuestas sobre lo ocurrido que no han encontrado. El Gobierno andaluz ha salido de su primer pleno sobre sanidad de la legislatura más solo de lo que entró.
Pese a que la oposición había exigido un pleno para abordar la situación general de la sanidad en Andalucía, la actualidad manda, y la parte más importante del debate de este miércoles en el Hospital de la Cinco Llagas se ha centrado en crisis en la detección precoz del cáncer. Hace más de tres semanas desde que se difundieron los fallos en los casos “no concluyentes” del cribado del cáncer de mama y, aún hoy, se desconoce el motivo por el que no se avisó a las mujeres de que se tenían que hacer otra prueba o incluso cuántas de ellas están afectadas por esta situación. El Gobierno no dio respuestas a estas preguntas en el Pleno del Parlamento pese a la insistencia de la oposición.
“Tiendo mi mano para abrir una nueva etapa y les pido apoyo”, ha señalado en varias ocasiones Sanz. Y los populares se han esmerado en demostrarlo. Frente a lo habitual, la mayoría absoluta del PP ha apoyado alrededor de una veintena de medidas presentadas por la oposición. Eso sí, en esta lista no hay muchas presentadas por los socialistas.
Propuestas aprobadas
El Parlamento ha aprobado todas las resoluciones del PP, avanzadas antes por el propio consejero como un plan de 16 medidas que incluye obras en infraestructuras, contrataciones, incentivos profesionales o la reforma digital del sistema. El dirigente popular ha subido a la tribuna a desgranar propuestas que incluyen “la ampliación de plantilla estructural más grande de las últimas décadas” y la transformación digital del SAS. En el PSOE le han criticado que en ese listado de 36 propuesta apenas hay una dedicada a los cribados y esta se ha centrado en el uso de la inteligencia artificial.
La izquierda ha acordado apoyar en bloque todas las propuestas de cada uno de los grupos. Sin embargo, apenas han recibido el respaldo de los populares a 11 medidas. La mayoría de las que han obtenido la luz verde del PP, son enmiendas de carácter menor, a excepción de una de Adelante en la que se exige publicar en diciembre “el número de profesionales que han sido contratados en el marco del denominado Plan de Choque”.
“No han sido capaces de decir el origen del problema”, ha denunciado el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, al subir a la tribuna. Como si fuera una sesión de control al presidente, los líderes de los grupos políticos han tomado la palabra para reclamar explicaciones al Gobierno andaluz, al que han acusado de falta de “transparencia y credibilidad”. Las críticas de la oposición, que no han cesado durante toda la tarde -y ya entrada la noche- han provocado los nervios en las bancadas, desde las que, en varias ocasiones se han escuchado insultos y reproches a los oradores.
El Gobierno pide perdón
No ha dado datos el consejero que, como hace desde que el pasado miércoles accedió al cargo, ha dedicado un importante tramo de sus intervenciones a pedir perdón “desde la máxima humildad” a las afectadas. “Máximo cariño, apoyo, respeto y solidaridad para todas las mujeres y asociaciones“, ha insistido el hasta ahora responsables de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, que ha reconocido que tanto él como su equipo han trabajado en qué ofrecer a partir de ahora.
El rostro del presidente ha sido serio. Pese a que la oposición había reclamado que fuera Moreno quien diera explicaciones sobre lo ocurrido, el dirigente popular, “el ausente”, como le ha definido el andalucista, solo ha acudido al Parlamento para presenciar la primera intervención de su número dos. De hecho, su marcha del salón de plenos ha sido criticada por los grupos, que le han recriminado no escuchar sus propuestas: “Nos parece impresentable es que no esté aquí Moreno Bonilla dando la cara, esa silla vacía sa vergüenza”, ha lamentado la portavoz del PSOE, María Márquez.
“No quieren privatizar la atención”, ha aclarado el portavoz de Vox, Manuel Gavira, que sí que ha denunciado una “falta de plan” por parte del Gobierno que “les incapacita para ocupar la gestión sanitaria”. Los grupos también han reservado tiempo para denunciar el “negocio absolutamente indecente” que, en opinión de la portavoz de Por Andalucía, Inma Nieto, hace el Gobierno andaluz con la sanidad privada.”¿Ahora van a arreglar ustedes todos los problemas del SAS?“, ha preguntado la dirigente de IU. Como ella, García ha señalado que “el plan de desprestigio de cargarse la sanidad pública” del PP ha provocado que “gente que en su vida hubiera pensado en un seguro privado, se lo saque”.