Carlos Mazón deberá acudir al Congreso de los Diputados el próximo 17 de noviembre, a las 10:30 horas, para dar cuenta de su gestión de la dana. La Mesa la de comisión de investigación ha acordado este martes que el president de la Generalitat desfile por la Cámara Baja a mediados de noviembre, justo después de que 13 víctimas de la riada hayan acudido ya para explicar lo que vivieron el 29 de octubre del año pasado.
En su primera reunión de la comisión desde que se aprobó en marzo, el PSOE y Sumar han logrado el apoyo de todos sus socios parlamentarios para aprobar un plan de trabajo que se divide en dos fases. La primera etapa estará centrada en la investigación de lo ocurrido el 29 de octubre del pasado año, cuando la dana arrasó gran parte de Valencia, cobrándose la vida de 228 personas. Para ello, las primeras en comparecer serán 13 víctimas. Todas ellas, como se ha acordado este martes, acudirá a la Cámara Baja a comparecer a lo largo de los días 3, 4 y 5 de noviembre.
Después será el turno del president de la Generalitat, Carlos Mazón, cuya declaración está ya fijada en el calendario para el lunes 17 de noviembre, a las 10:30 horas. La Mesa de la comisión ha fijado hasta aquí el calendario, pero ya está previsto que a la comparecencia de Mazón le siga la exconsellera de Justicia i Interior Salomé Pradas; la exjefa de gabinete de esta, Silvia Soriano; de la periodista con la que comió Mazón el día de la dana, Maribel Vilaplana; y del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Respecto al formato de las comparecencias, fuentes de la Mesa de la comisión han explicado que se concederá un trato especial a las víctimas de la dana, eliminando el habitual careo que se produce en estas comisiones. En lugar de ello, cada una de las comparecientes tendrá 15 minutos iniciales para hablar, después los grupos dispondrán de cinco minutos para hacer preguntas y, por última, el compareciente responderá con un máximo de 15 minutos. Mazón, en cambio, deberá enfrentarse al formato habitual en el que cada grupo tendrá 20 minutos para interrogarle.
Discrepancias
En el listado de 100 comparecientes que se ha aprobado para esta fase también hay media decena de consellers de la Generalitat, así como técnicos, trabajadores de la Generalitat, del servicio de emergencias 112 o de la policía. Fuentes parlamentarias presentes en la comisión de este martes aseguran que el PP ha protestado en reiteradas ocasiones al considerar que el plan de trabajo había sido registrado fuera de plazo, pese a que se ha seguido el procedimiento habitual, y que el objetivo de la comisión es investigar únicamente al Gobierno de Mazón y no la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Sin embargo, esas mismas fuentes apuntan a que en la segunda fase de la comisión, centrada en la reconstrucción, se contempla que acuda al Congreso el propio Sánchez, aunque en último lugar, y las vicepresidentas Sara Aagesen y Yolanda Díaz, así como media decena de ministros: Luis Planas (Agricultura, Pesca y Alimentación), Óscar Puente (Transportes), Fernando Grande-Marlaska (Interior), Mónica García (Sanidad) y Pablo Bustinduy (Consumo). No obstante, destaca la ausencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles, habida cuenta de la labor desempeñada por las Fuerzas Armadas y, en especial, de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Subscribe to continue reading