El apoyo al PP en Andalucía cae. Después de casi cuatro años de idilio entre el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y la mayoría absoluta del Parlamento, que se ha mantenido intacta, comienza a tambalearse. Todo pese a que la encuesta del barómetro del Centro de Estudios Andaluces se realizase antes de la crisis política por la detección precoz del cáncer.
Los datos le dan al PP una horquilla de entre 54 y 56 diputados, cuando la mayoría absoluta de la Cámara autonómica se sitúa en 55. Esto supone una caída del 2,4% de la intención de voto con respecto a las elecciones de 2022, cuando el presidente andaluz dio la sorpresa y alcanzó por primera vez que más de la mitad del pleno se tiñera de azul.
La encuesta no refleja la máxima actualidad andaluza de los últimos días, que ha sido intensa, con las incidencias en el cribado del cáncer de mama. La polémica saltó apenas dos días antes del fin de los cuestionarios, que se realizaron del 15 de septiembre al 1 de octubre, por lo que la inmensa mayoría de encuestados dio su opinión antes de conocer la magnitud de la situación, que terminó saliendo del Parlamento y llegó a las calles en una multitudinaria manifestación a las puertas del SAS para exigir respuestas al Gobierno andaluz y terminó con la dimisión de la hasta entonces consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.
Esta caída del PP no repercute, sin embargo, en los socialistas, que también perderían escaños de celebrarse ahora las autonómicas. En concreto, los de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, pasan de los 30 que consiguió Juan Espadas en 2022 a situarse entre los 26 y los 29 asientos. Frente a esto, quien sí que sube es Vox, que podría crecer en hasta cuatro escaños y pasar de 14 a tener entre 16 y 18. Esta es una realidad que bien conoce la formación de ultraderecha, cuyos resultados no hacen más que crecer a nivel nacional, de hecho, el líder del partido, Santiago Abascal, ha aprovechado la crisis de los últimos días para venir a Sevilla y darle un impulso a los suyos.
Mientras que Vox se hace con los escaños que pierde el PP, las formaciones a la izquierda del PSOE hacen lo propio con los socialistas. Así, Por Andalucía, donde el Centra todavía incluye a Podemos, que todavía no ha anunciado una decisión sobre su futuro, pasaría de cinco escaños a alcanzar entre seis y ocho. También sube Adelante Andalucía, que en la actualidad solo tiene dos diputados y podría sentar a tres.
Los datos son cada vez más reveladores, ya que apenas quedan “ocho o nueve meses” para las elecciones, tal y como ha repetido Moreno en varias ocasiones. De cumplirse estas predicciones las dinámicas del Parlamento podrían cambiar mucho con un PP que dependa de otra formación para formar gobierno y sacar adelante sus protestas.
Subscribe to continue reading