El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, arremetió este lunes contra la política económica del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez y cómo sus medidas alimentan la desafección. Es más, denunció la “décima subida a los autónomos” de sus cuotas de cotización y la “asfixia fiscal” de los trabajadores en general.
“España vive un fuerte problema de desafección por varios motivos íntimamente relacionados: La presión fiscal, que asfixia al país, la sensación de que pagamos más y recibimos menos, la impunidad que se fomenta desde el gobierno, la desconfianza del emprendedor, la burocracia y el intervencionismo”, enumeró Feijóo.
En su participación en el XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, el presidente del PP ahondó en su crítica al Gobierno por la falta de presupuestos generales y demandó, una vez más, elecciones, porque “cuando un país como Francia no aprueba el presupuesto, hay un cambio de gobierno”. A su juicio, un gobierno que no planifica improvisa. Un país que improvisa se pierde. Presupuestar es decidir” y “no presupuestar es rendirse al desgobierno”
Feijóo también defendió que “la política no puede pedir sacrificios a los ciudadanos mientras tolera abusos en sus propias filas. Sin honestidad no hay ejemplo, y sin ejemplo no hay autoridad moral” de manera que “restaurar la decencia en la gestión es el cambio urgente que necesita nuestro país”.
“No hay justicia social si el que trabaja paga cada vez más y el Estado gasta cada vez peor. El Gobierno presume de recaudar más, pero eso no es un éxito” si no “un síntoma de abuso”, sentenció. Porque, según relató Feijóo, “llevamos 97 subidas de impuestos en los últimos años y seis subidas en el impuesto de sociedades” sumado a “16 nuevos impuestos que afectan a las empresas de forma directa o indirecta y 15 subidas de cotizaciones sociales”.
“Y ahora una más”, lamentó, que va “otra vez a los autónomos” y que “sería para los autónomos la décima subida de cotizaciones sociales”. Pero “esto se quiere disfrazar de progresismo y no hay discurso de progreso que justifique asfixiar al que produce”, criticó el presidente del PP.
Un asunto principal
Ya desde su pregunta a Pedro Sánchez la semana pasada en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el líder de la oposición fijó la crítica a la subida fiscal a los autónomos como el asunto principal de crítica estos días al Ejecutivo. Curiosamente un día, el pasado miércoles, en el que todas las miradas estaban puestas en la declaración como imputado ante el Tribunal Supremo del ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien finalmente no ingresó en prisión preventiva, como se había especulado.
Los estrategas de Génova 13 explicaron entonces que pretendían no quedarse en el caso Ábalos como asunto de oposición, sino adelantar escenarios, como sin duda ocurrió con una polémica que ha llegado hasta este mismo lunes, cuando finalmente la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, rectificó parcialmente la intención del Gobierno sobre las cuotas de los autónomos, para anunciar su congelación el próximo año 2026 para los que menos ganen, y la rebaja para el resto. El anunció fue muy bien recibido por la oposición y por la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), pero también por el socio de coalición del PSOE, Sumar. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, celebró la marcha atrás de su compañera en el Consejo de Ministros, por considerar que la propuesta inicial era “regresiva”.
Subscribe to continue reading