La polémica sobre la reforma de las cuotas de autónomas cae en la izquierda del PSOE de forma desigual. El Ministerio de Seguridad Social pasó de proponer un aumento de cuotas a mantener su congelación. Una “rectificación” que Sumar ha celebrado y que sin embargo es insuficiente para Podemos, que aprovecha este asunto para incluir una exigencia más a su larga de condiciones al Gobierno y reclamar la bajada de la aportación a estos trabajadores para poder contar con sus votos.
“Si el Gobierno quiere los votos de Podemos, nada de congelación, tienen que bajar la cuota de los autónomos que menos ganan y subirsela a los autónomos que ganan más”, destacó en rueda de prensa el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, que añadió que “la fórmula de hacer sosteible el sistema es mediante la progresividad”. Una exigencia de los morados unen a su lista, en la que ya han exigido romper relaciones diplomáticas con el Gobierno de Israel o bajar por ley los precios de alquiler.
En Sumar han celebrado que el departamento de Elma Sanz “haya rectificado” . “Proponía subidas injustas y que estaban fuera de lugar, las cuotas de los autónomos tienen que guiarse siempre con criterios de justicia social”, defendió el portavoz de Movimiento Sumar, Ernest Urtasun, que atribuyó a su partido el cambio en la postura del Gobierno: “Celebramos desde Sumar que la ministra nos haya escuchado y haya rectificado”.
En este sentido, Urtasun alabó la labor de los autónomos, que cifró en 3,4 millones, asegurando que “son sectores altamente productivos y una pieza clave para el mantenimiento de una economía productiva, para el crecimiento de España”.
El portavoz de Sumar también propuso seis puntos clave para una eventual reforma del sistema de cotización de autónomos, entre ellas la vinculación de las cotizaciones a los ingresos reales; la garantía de progresividad; la mejora de la protección social del colectivo autónomo; La atención específica a los autónomos con ingresos bajos o irregulares; el apoyo al inicio de actividad y fomento del emprendimiento; y por último la implantación del IVA franquiciado.
Subscribe to continue reading