El debate abierto por el PSOE para blindar el aborto en la Constitución sigue teniendo réplicas en el Parlament. Hace dos semanas se aprobó una propuesta de los Comuns para introducir el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el Estatut, y ahora es el PSC el que ha registrado un texto sobre la cuestión. Los socialistas, sin embargo, no hablan del Estatut. El grupo liderado por Ferran Pedret quiere que la Cámara catalana reafirme su “compromiso” con este derecho y que se sume a la petición de reforma de la Carta Magna. La portavoz del partido, Elena Díaz, ha explicado este martes en una rueda de prensa en el Parlament que sus servicios jurídicos les han recomendado reformar primero la Constitución y después ver cómo se puede “encajar” en la norma catalana.
La propuesta de los Comuns planteaba añadir un párrafo en el artículo 23 del Estatut, el que habla de “los derechos en el ámbito de la salud”, que especificara que el servicio sanitario público “reconoce y garantiza a todas las mujeres el derecho a interrumpir el embarazo de forma libre y gratuita” y que la Generalitat tiene “la obligación legal y competencial” hacerlo posible “en el conjunto de la red pública de salud”. Dicha moción, además de los votos de los Comuns, recibió el apoyo de PSC, ERC y la CUP. Junts se abstuvo, pero después de las votaciones su portavoz avisó de que había sido un error y que su posicionamiento era a favor de la medida. Aliança Catalana se abstuvo y PP y Vox votaron en contra.
Los cinco partidos que se expresaron a favor de la propuesta -PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP- representan más de dos tercios de la Cámara (suman 107 de 135 diputados), el mínimo necesario para que una iniciativa de estas características tenga luz verde en el Parlament, por lo que podría salir adelante. Sin embargo, aunque la Cámara catalana lograra más de 90 votos a favor, la iniciativa debería recibir el visto bueno del Congreso y someterse a referéndum en Catalunya. Por ello, los socialistas apuestan por reformar primero la Constitución, el Gobierno dio el pasado martes el primer paso en este sentido, y aplazar el debate estatutario.
El texto registrado por el PSC, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO y que se votará en las próximas semanas en la comisión de Igualtat del Parlament, también pide al Govern de la Generalitat un conjunto de medidas para afianzar el derecho al aborto en Catalunya. Entre ellas, pide “establecer mecanismos para garantizar que ninguna asociación u organización contraria al aborto pueda recibir subvenciones, conciertos o convenios”, “velar para que ninguna administración pública promueva discursos contrarios a los derechos sexuales y reproductivos” o asegurar que el derecho a la objeción de consciencia al que pueden acogerse los profesionales no suponga un “impedimento para el acceso efectivo de las mujeres a este derecho”.
Los socialistas también quieren que se continúe trabajando en la “educación sexoafectiva como una herramienta imprescindible de prevención” y mejorar la “colaboración” entre administraciones para asegurar que se pueda abortar en cualquier rincón de Catalunya
Subscribe to continue reading