Este domingo a las 14 horas, cuando el balón eche a rodar en el Martínez Valero tras tres semanas de inactividad liguera en el feudo franjiverde, el 25º enfrentamiento en la élite entre Elche y Athletic Club de Bilbao sobre suelo ilicitano dará comienzo. La visita athleticzale acostumbra a ser una fecha marcada en el calendario del abonado franjiverde. Por la magnitud y entidad del rival, pero también por la cantidad de partidos memorables —ya sea para bien o para mal— que se han ido forjando con el paso de las temporadas, especialmente en las últimas. Entre los duelos del presente siglo, destacan principalmente dos enfrentamientos. Para el primero de ellos, toca remontarse a la temporada 2020/21, disputada al completo a puerta cerrada… a excepción de las últimas dos jornadas.
22 de mayo de 2021. El Elche llegaba al último partido de liga en puestos de descenso a Segunda División, obligado a ganar al Athletic y a mirar de reojo lo que hiciera el Huesca, que debía dejarse puntos frente al Valencia. Esto coincidió con el regreso del público a las gradas tras el covid-19 en un 10% del aforo, es decir, unas 3.500 personas, que vivieron in situ una de las tardes más recordadas en la historia moderna franjiverde.
La jornada arrancó de la mejor forma posible, con un tanto de Lucas Boyé a pase de Pere Milla (32′), y fue culminada con el recordado golazo de Raúl Guti en un latigazo directo a la escuadra, a falta de 15 minutos del final. Desde entonces y hasta el final, la afición franjiverde puso sus cinco sentidos se lo que sucedía en El Alcoraz entre Huesca y Valencia… con final feliz. El conjunto oscense, con Pacheta en el banquillo y el ahora futbolista del Elche Rafa Mir como gran referencia ofensiva, disparó en 21 ocasiones, ocho de ellas a portería, dio dos palos e incluso vio como le anulaban un gol, pero no fue capaz de batir la meta valencianista y terminó ocupando el último billete de regreso a la Segunda División.
El Elche-Athletic más reciente, disputado en la 2022/23, fue de trascendencia indirecta. No precisamente en el futuro de la entidad, sino más bien en la de una carrera futbolística concreta, la de Nicolás Fernández Mercau. Por aquel entonces, quien era el ’10’ franjiverde desempeñaba un rol diametralmente opuesto al que le ha llevado a fichar por el City Group este verano. El argentino llegó en el verano de 2022 procedente de San Lorenzo como un lateral izquierdo puro, de recorrido y con facilidad para incorporarse al ataque… pero a fin de cuentas era un defensor.
En la jornada 5, Fernández Mercau debutó como titular en el Elche en la que fue, posiblemente, una de sus peores actuaciones con la franja. El argentino se vio completamente desbordado por Nico Williams durante los 90 minutos. De hecho, en un mal despeje, el ahora jugador del New York City anotó en propia puerta el primero de los cuatro goles athleticzale (1-4) de aquella tarde.
Desde aquel partido, primero Francisco y más tarde Sebastián Beccacece comenzaron a situarle como interior por ambos costados, en el paso inicial a una reconversión futbolística completa que se vivió el año con Eder Sarabia, donde Nico Fernández Mercau jugaba con libertad total de movimientos.
Una racha triunfal de 15 años y seis partidos
Más atrás en el tiempo, entre la década de los 70 y los 80, el Elche vivió un idilio frente al Athletic Club de hasta seis partidos consecutivos. Entre 1074 y 1889, el conjunto franjiverde salió vencedor en todos y cada uno de los duelos frente a los rojiblancos. De hecho, la historia dibujada en el Martínez Valero es bastante favorable a la entidad ilicitana, donde suma 10 victorias, nueve empates y solamente cinco derrotas.
La visita de Manu Sarabia y Luis de la Fuente
Otra de las ilustres expediciones del Athletic que han visitado el Martínez Valero a lo largo de la historia fue la integrada por Manu Sarabia, padre del ahora técnico franjiverde Eder Sarabia, y Luis de la Fuente, seleccionador nacional que regresó al estadio del Elche el pasado sábado, en el España 2-0 Georgia. Fue en la campaña 1984/85 y el Elche se impuso por un gol a cero gracias a un solitario gol de Anquela. Pese a la victoria franjiverde, el equipo dirigido aquel año primero por Antonio Ruiz Cervilla (hasta la jornada 17) y más tarde por Carlos Macià Bonet (desde la jornada 18 hasta el final del campeonato) terminó perdiendo la categoría, mientras que el Athletic de Sarabia y Luis de La Fuente se coló entre los tres primeros clasificados.
Via: Information