Todos miraban al italiano Marco Bezzecchi (Aprilia), que ayer triunfó a lo grande en la prueba al ‘sprint’. Todo el mundo creía que, aunque difícil, la gesta, la proeza, de ‘Bezz’, ganar un GP teniendo que cumplir una doble penalización, teniendo que pasar dos veces por la curva del castigo, era posible en menos del excelente piloto italiano. Y el muchacho lo intentó con una estrategia muy inteligente, pero muy pocos contaban con que un enorme y precioso piloto, de 25 años, Raúl Fernández, con la Aprilia ‘satélite’ del equipo estadounidense del Trackhouse, viviría el mejor día de su brillante carrera deportiva. A unos días, a nada, de cumplir los 25 años, Raúl Fernández se convierte en un nuevo ganador español de MotoGP, el nº 16.
Bezzecchi lo intentó, sí, y tan solo se quedó a 2.410 segundos de conseguir su gesta, pero delante estaba un portentoso Raúl Fernández, que con la precisión de un reloj completó 27 vueltas perfectas, incluso cuando, en los primeros tres giros mientras ‘Bezz’ se preparaba sus dos pasos por la curva de penalización, estuvo pilotando pegadito al colin del líder de Aprilia. Cuando ‘Bezz’ cumplió sus dos sanciones y regresó, en la vuelta 7, a la cola (6º) de los favoritos a la victoria (Raúl, Pedro Acosta, Fabio Quartararo, Àlex Márquez y Fabio Di Giannantonio), Raúl ya se había escapado y adquirido suficiente ventaja, más de dos segundos, como para regular, clavar sus cronos y ganar, por vez primera, un gran premio de MotoGP.
Este triunfo, este tremendo triunfo es una prueba más de la madurez que ha alcanzado Raúl, que ha clavado todas las vueltas a un ritmo maravilloso. Era una prueba que todo campeón debe pasar y la ha pasado con matrícula de honor”.
“¡Uf!, lo necesitábamos, Raúl se lo merecía, es un sueño, no puedo decir más, solo llorar de felicidad, ha sido muy duro llegar hasta aquí y Raúl se lo ha dejado todo, todo, por cumplir esta meta, así que solo me queda que agradecer a todos los que nos han ayudado a llegar hasta aquí”, comentaba Juan Carlos Fernández, el padre de la criatura, a Izaskun Ruiz, de DAZN, camino del podio. “”Este triunfo, este tremendo triunfo es una prueba más de la madurez que ha alcanzado Raúl, que ha clavado todas las vueltas a un ritmo maravilloso. Era una prueba que todo campeón debe pasar y la ha pasado con matrícula de honor”, comentó el italiano Davide Brivio, el jefe del equipo Trackhouse, el hombre que más ha confiado en Raúl.
Raúl, cuyo último triunfo fue en Valencia-2021 a lomos de una Moto2, llevaba, pues, cuatro años sin ganar un gran premio y ha escogido uno de los más preciosos y, sobre todo, uno de los trazados más míticos del motociclismo mundial. “Yo no sé qué decir, la verdad”, ha comentado Raúl, que, en la sala que da paso al podio, ha comentado con ‘Diggan’ (2º) y ‘Bezz’ (3º), que “n a falta de tres vueltas para el final, en la curva 10, he estado de caerme y acabar con este sueño”. “Debo agradecer a Davide (Brivio) y a todo el equipo la enorme, la tremenda, confianza que han tenido en mí. Gracias a ellos he podido cumplir este sueño. No ha sido nada fácil gestionar el desgaste del neumático trasero, pero lo hemos conseguido. No puede ser ni estar más feliz, por mí, por mi familia, por Aprilia y por toda la afición española”.
Ciertamente, Raúl Fernández se ha construido él solito esta espectacular victoria, clavando cada una de las vueltas, no poniéndose nervioso ante la llegada o posible remontada de Bezzecchi y, sobre todo, sabiendo que la victoria estaba en sus manos. “En MotoGP, sí, dos segundos son muchos, pero cuando peleas contra los mejores pilotos del mundo nunca sabes si serán suficientes. Por suerte, hemos sabido administrar esta ventaja y aquí estamos, en lo más alto de MotoGP. Un sueño, sí, se dice siempre, pero así es ¡vaya que sí!”
Ante más de 90.000 apasionados espectadores, la carrera no tuvo, por lo que hace referencia, mayor historia que la de contemplar como un pilotazo de otro equipo ‘satélite’ gana un GP entre los grandes. Ya lo hizo, en Indonesia, Fermín Aldeguer, en el Gresini Racing Team Ducati y lo acaba de repetir Raúl Fernández, que se ha adelantado, también, al murciano Pedro Acosta, que, de momento, en su segundo año como piloto oficial de KTM sigue sin conseguir el triunfo en la categoría reina.
El catalán Àlex Márquez, el ‘hermanísimo’, ha terminado en una espectacular cuarta plaza, en un trazado poco propicio para las Ducati y, el próximo fin de semana, tiene su primera pelota de subcampeonato en Sepang (Malasia), un circuito que le encanta.
Si Raúl Fernández se convirtió en el rey de Phillip Island y ‘Bezz’ ya en el tercer clasificado del Mundial de pilotos con su gran fin de semana (vencedor al ‘sprint’ y podio en el GP con doble penalización), el catalán Àlex Márquez (Ducati) ha sido otro de los grandes protagonistas del domingo pues, con su extraordinario cuarto puesto (las Ducati, en Australia, tenían las de perder), se ha preparado la conquista del subcampeonato del mundo, el próximo fin de semana, en el circuito de Sepang (Malasia), completando, a dos grandes premios del final (Portugal y Valencia), el doblete familiar, el doblete de los Márquez Alentá, en la cima de MotoGP.
Y, cómo no, el gran premio australiano completó otro desastroso fin de semana para, en ausencia del campeonísimo Marc Márquez, la fábrica de Borgo Panigale, la gran dominadora de la categoría. Su piloto probador, normal, claro, Michele Pirro acabó último (18º) y su tricampeón Francesco ‘Pecco’ Bagnaia se fue al suelo cuando estaba en mitad del pelotón, cierto, algo mejor que en la prueba al ‘sprint’, donde fue penúltimo, pero un nuevo desastre para el de Turín. Es más, ‘Bezz’ ya le ha pasado en el Mundial de pilotos y ‘Pecco’ acabará, probablemente, cuarto del campeonato cuando aspiraba al título.
GP classification: 1. Raúl Fernández (Aprilia), 39 minutes 49.571 seconds; 2. Fabio Di Giannantonio (Ducati), 1.418 seconds; 3. Marco Bezzecchi (Aprilia), at 2.410 seconds; 4. Àlex Márquez (Ducati), at 3.715 seconds and 5. Pedro Acosta (KTM), at 7.930 seconds.
Drivers’ World Championship: 1. Marc Marquez (Spain), already champion of the world, with 545 points; 2. àex Marquez (Spain), 379; 3. Marco Bezzecchi (Aprilia), 282; 4. ‘Pecco’ Bagnaia (Italy), 274 and 5. Pedro Acosta (Spain),