Los exbaloncestistas Rudy Fernández, Jordi Villacampa, Lucila Pascua y Ana Belén Álvaro, y el entrenador Svetislav Pešić son algunos de los nuevos integrantes de la quinta promoción Salón de la Fama del Baloncesto Español, cuya ceremonia de ingreso ha tenido lugar esta noche en la Seu Vella de Lleida.
En la relación también figura Santiago Fernández, el Club Juventut Badalona y el Estudiantes de Baloncesto Madrid, en las categorías árbitro y contribuidores, respectivamente, mientras que se añade en el apartado ‘internacional’ el exjugador estadounidense Joe Arlauckas.
Estos protagonistas del baloncesto español se sumarán así a los 64 miembros que les precedieron en las cuatro promociones anteriores.
Elisa Aguilar, presidenta de la FEB, encargada de abrir el acto, aseguró que “no es fácil sintetizar lo que significa este Hall of Fame pero lo podemos resumir con que todos, los que ya están y los que estarán, sois parte importantísima de nuestra historia”.
Y tuvo palabras de cariño para cada uno de los nueve nuevos miembros, a los que ha agradeció su “contribución al baloncesto español”.
Luci Pascua admitió que era “muy emocionante” estar entre los elegidos, Santiago Fernández aseguró que está “en deuda con el baloncesto” que le hizo “como persona”, al igual que Ana Belén Álvaro, quien dijo que este deporte fue su “escuela de vida”, en tanto que Pesic subrayó que entrar en el salón de la fama es “un gran honor” para él y Arlauckas aseveró que era un “momento muy especial” para él porque España es su casa.
Ignacio Triana, presidente del Estudiantes, comentó que eran “un equipo de patio de colegio que afortunadamente seguiremos siéndolo”, y expresó también el honor que supone coincidir con el Joventut porque tienen los mismos valores, mientras que Juan Antonio Morales, máximo responsable del club catalán, aseguró que “sin cantera el baloncesto no tiene sentido”.
Villacampa expresó que “este reconocimiento es como cerrar un círculo emocional que me lleva al día en que entré por primera vez en el pabellón de Aussias March” y apuntó que estaba “muy contento de coincidir en la misma promoción que Rudy, al que intentamos dar todo para que tuviera una gran carrera, y por supuesto que el Joventut”.
Rudy Fernández puso la guinda al acto como jugador más legendario de España, resaltó el cariño hacia su hermana Marta, presentadora del mismo, y recordó cuando le decía a su padre que quería llamarse Jordi Villacampa , él le decía que Rodolfo Fernández y fue su madre la que puso el Rudy.
Así mismo, afirmó que “con la Selección han sido dos décadas inolvidables, exitosas, todos los títulos son muy bonitos pero me quedo con La Familia. El momento más duro de gestionar, en 2019, la Federación estuvo a mi lado, me cuidó, Jorge Garbajosa, Elisa…”.
