Los bizums o transferencias instantáneas se han convertido en la forma más fácil y común de enviar dinero a tus conocidos. Cenas, entradas o cualquier tipo de pago colectivo, es necesario dividirlo a través de bizums, para saldar deudas entre personas. Es una herramienta rápida y fácil de usar, a través de tu entidad bancaria de confianza.
El auge del Bizum, como el Paypal, Revolut o Wise ha llevado a la Unión Europea a tomar medidas para garantizar la seguridad de los usuarios. A partir de ahora, habrán cambios para evitar estafas. Una decisión tomada desde el Parlamento Europeo, aunque proviene de una medida que se aprovó en 2024, en la que se modificaban varias normas previas: el Reglamento (UE) n.º 260/2012, que creó la zona SEPA; el Reglamento (UE) 2021/1230, que iguala los costes de los pagos transfronterizos y nacionales; la Directiva 98/26/CE, que garantiza la seguridad jurídica de los sistemas de pago; y la Directiva (UE) 2015/2366 (PSD2), que regula los servicios de pago electrónico.
Pagos más ágiles, seguros y accesibles
Con estos cambios, la UE buscaba un sistema de pagos más ágil, seguro y accesible para todos los ciudadanos y empresas europeas. El reglamento prevé tres fases de aplicación, siendo la primera la que entró en vigor el 9 de enero de 2025. Esta etapa se centra en reforzar la seguridad de las operaciones y en asegurar que las transferencias instantáneas no tengan un coste superior al de las transferencias tradicionales.
Así, los pagos inmediatos se convierten en un servicio básico y universal dentro de la zona euro, facilitando la disponibilidad de fondos en segundos y promoviendo una mayor integración del mercado financiero europeo.
Ahora habrá que verificar
Ahora, también se quiere garantizar que las transferencias instantáneas estén disponibles para todos los ciudadanos europeos, con las mismas condiciones, seguridad y coste que una transferencia ordinaria.
Con esta nueva normativa, la UE obliga a los bancos y a estas plataformas de transferencias instantáneas a que apliquen unos pequeños pasos de verificación antes de pulsar el botón de enviar. Gracias a esto, se podrá “explotar todo el potencial de los pagos instantáneos para incrementar la autonomía financiera europea, modernizar los pagos y promover la innovación”, según el texto oficial.
Para los usuarios, la forma tradicional de realizar transferencias instantáneas cambiará muy poco. Toda la actualización importante se llevará a cabo en el último paso y será responsabilidad del proveedor, como Bizum, Revolut o PayPal:
- Si la coincidencia es total: en los casos en que el nombre y el IBAN coincidan por completo, la transferencia se procesará sin problema.
- Si la coincidencia es parcial: estos casos se darán si hay ligeras diferencias, como nombre abreviado, una tilde ausente o una letra cambiada. En estos casos, el sistema mostrará una alerta y el usuario podrá decidir si continuar bajo su responsabilidad. Antes de este cambio, si el cliente se equivocaba al introducir los datos, la responsabilidad recaía íntegramente en él.
- No hay coincidencias: si la plataforma detectase que no coincide nada, el banco advertirá de que los datos no son correctos y alertará del posible riesgo de fraude. Por motivos de privacidad, no se mostrará el nombre real del titular de la cuenta destino.
