En los últimos meses, la economía española ha experimentado un crecimiento económico. No obstante, la brecha entre comunidades se ha mantenido desde principios del siglo XXI.
La distribución de la riqueza sigue siendo desigual entre territorios, y la situación se repite entre los municipios de la propia comunidad autónoma. Según los datos de la Encuesta de condiciones de vida en 2023, publicada por el INE, el 26% de la población española vive en riesgo de exclusión social.
La inflación y el aumento de los costes ha afectado a los hogares más vulnerables. La tasa de exclusión más alta se ha producido en Andalucía (37,5%), Canarias (33,8%) y Extremadura (32,8%).
En contraparte, la tasa de exclusión social más baja se produjo en País Vasco (15,5%) y Navarra (17,2%). Esta situación queda demostrada en la estadística que comparte la Agencia Tributaria, con los municipios mayores de 1.000 habitantes por Renta bruta media en 2023.
En este contexto, 19 de los 20 municipios más ricos de Cataluña se encuentran en la provincia Barcelona. De esta manera, el único que resta está ubicado en la provincia de Girona, en la comarca del Gironès.
Hablamos de Fornells de la Selva, un municipio con 2781 habitantes (2024) que se encuentra el área urbana de la ciudad de Girona. Esta localidad se sitúa a 6 kilómetros de la capital de provincia, y está cruzado por la carretera que una Girona con San Feliu de Guixols.
Fornells de la Selva ocupa la decimoctava posición de los veinte municipios con mayor renta bruta media de Cataluña, con 46.939 euros anuales. A pesar del número, no ha conseguido entrar en las 25 localidades más ricas a nivel estatal.
Barcelona es la provincia con más poder adquisitivo de Cataluña, con 37.532 euros de media. Entre los municipios más ricos de la región está Sant Just Desvern, en la comarca del Baix Llobregat, con 67.000 euros de renta media por persona.
